Romances y Juglares

Romances y Juglares
Romances y Juglares

Este programa llevó versiones de romances, interpretadas por siete formaciones musicales diferentes, a quince pueblos de la provincia de Segovia. En esta iniciativa, la cual surgió en el verano de 2012, las diferentes agrupaciones musicales, tras un trabajo de investigación del Romancero Tradicional, desarrollaron un rico repertorio.

La edición de ‘Romances y Juglares' del año 2016 se convocó además con motivo de la reedición de la publicación en 1994, por parte de la Diputación de Segovia, del ‘Romancero General de Segovia'. Con ella, el Instituto 'Manuel González Herrero' llamó de nuevo a los grupos musicales de la provincia con la intención de difundir la cultura tradicional segoviana e implicarles en la difusión de los romances, generando así un clima didáctico entre artistas y público.

Grupos participantes

La Ronda Segoviana

La Ronda Segoviana

La Ronda Segoviana nació el 4 de septiembre de 1976, con motivo de la celebración de la Cartorcena de San Martín. En sus años de existencia ha llevado la música tradicional de Segovia a lo largo y ancho de nuestra provincia, de nuestra Comunidad Autónoma, de nuestro Estado y ha traspasado las fronteras promocionando Segovia y sus tradiciones musicales en distintas capitales y pueblos de Francia.
Desde entonces hemos realizado cerca de 1500 actuaciones en los escenarios y lugares más dispares, desde el remolque de un tractor, plazas, patios, jardines, teatros, claustros, hospitales. Hemos cosechado diversas distinciones: Premio Cultural Poetas de 1980, Triunfadores, 82, Segovianos bien vistos de 1996, hemos participado en el festival Sabandeño del año 1997, donde compartió escenario con artistas de la categoría de Paco Ibáñez, Soledad Bravo, Troveros de Asieta y los Sabandeños, en 2010 recibe el Premio González Herrero de Fidelidad a la Tierra, que cada año otorga el Centro Segoviano en Madrid. Desde 1994, es la organizadora del Premio Europeo de Folclore "Agapito Marazuela", con una gran repercusión en el mundo de la etnomusicología y el folklore español.
Otro aspecto a destacar es la grabación de sus cuatro discos "Tus ojos morena", "Callejeando", "Misa Castellana", "Rondas de Boda" y "Canciones de Navidad".

Componentes:

  • Ángel Pablo Román Fresnillo
  • Álvaro San Romualdo Rodríguez
  • Carmelo Gozalo Prieto
  • Evelio España Fernández
  • Francisco Javier García Miguel
  • Francisco Javier Román Fresnillo
  • Germán Cid Martín
  • Iván González Gallegos
  • Javier Pastor de Frutos
  • Joaquín Benito Hontoria
  • José García berzal
  • José Enrique de Benito Moral
  • José Luis Benito Martín
  • José Manuel Herrero Martín
  • Juan de la Cruz Pastor Martín
  • Luis Alfredo Moreno Casado
  • Luis Isidoro Casado Fernández
  • Miguel García Sanz

Prudencio Gozalo prieto
Raúl Francisco Ballesteros
Rodrigo Municio Pastor

Programa:

  • Romance de las inundaciones
  • Romance Sefardí
  • Romance Pastoril
  • La Serranita
  • La Bastarda y el Segador
  • Romance del tuerto Pirón
  • La Moza y el Diablo
  • Oda al cocido