Fundado en 2004, su procedencia y experiencia musical es muy diversa y variada desde jazz, clásica, antigua, coral, tradicional, rock, folk, celta, etc.
Sus componentes han unido sus conocimientos, criterios y sensibilidades para mostrar su música. Se vuelcan en ella con pasión y la ofrecen como aportación al enriquecimiento de nuestras raíces musicales y como portadores de esa cultura heredada, vista desde la época en que vivimos, pero, muy importante, sin que pierda su esencia y fundamento.
Comprometidos en difundir este saber popular, porque consideran importante que ritmos y melodías, muchas de ellas ancestrales, no queden en el olvido al desaparecer su función natural que vino desempeñando hasta hace décadas y aportar al acervo cultural piezas musicales inéditas o poco conocidas enriqueciendo, con su variedad, la cultura tradicional musical.
Con el recital "Romancero Segoviano", tratamos de difundir el romancero que se ha mantenido en la memoria de las gentes de nuestra tierra, con la melodía heredada y toda la riqueza de la cultura popular asociada: las costumbres, rituales, contexto, ocasionalidad y su transmisión.
Os mostramos una serie de romances pertenecientes al acervo cultural de esta tierra, recogidos en el Cancionero de Agapito Marazuela y otros recopilados por nosotros, fruto del contacto personal con nuestros mayores, quienes nos han trasmitido el texto y la melodía y nosotros lo presentamos aderezado y recreado con instrumentos tradicionales como dulzaina castellana, pitos castellanos, cuernos, gaita serrana, pito de tres agujeros, guitarra, zanfona, pandera, pandereta, bombo, zambomba, huesera, caldero, tambor, caja, pandero cuadrado, etc. y modernos como, mandola, bajo eléctrico, pero manteniendo la esencia y con el máximo respeto que se merece esta cultura ancestral.
Componentes:
Pablo Zamarrón, Daniel Gozalo, Eugenio Uñón, Carmen Infante, Antonio Carabias, Antonio Barrio y Cristina Ortiz.
Programa:
- La pobreza de la Virgen recién parida y el castillo de la Virgen. Vegas de Matute. Tierra Segovia.
- La loba parda. En todas las tierras de Segovia
- Madre, Francisco no viene. Valverde del Majano.
- La princesa y el segador. Perorrubio. Tierra Sepúlveda.
- La Candelaria. El Carracillo. Tierra Cuéllar
- Muerte del maestre de Santiago. Valle de Tabladillo. Tierra Sepúlveda
- La serrana de la Vera. Cancionero A Marazuela.
- La Virgen elige a un pastor como mensajero. Valvieja. Tierra Ayllón.
- Santa Irene. Cantalejo. Tierra Sepúlveda.
- La mala suegra. Se pasea la Carmela. Arroyo de Cuéllar. Tierra Cuéllar.