Romances y Juglares

Romances y Juglares
Romances y Juglares

Este programa llevó versiones de romances, interpretadas por siete formaciones musicales diferentes, a quince pueblos de la provincia de Segovia. En esta iniciativa, la cual surgió en el verano de 2012, las diferentes agrupaciones musicales, tras un trabajo de investigación del Romancero Tradicional, desarrollaron un rico repertorio.

La edición de ‘Romances y Juglares' del año 2016 se convocó además con motivo de la reedición de la publicación en 1994, por parte de la Diputación de Segovia, del ‘Romancero General de Segovia'. Con ella, el Instituto 'Manuel González Herrero' llamó de nuevo a los grupos musicales de la provincia con la intención de difundir la cultura tradicional segoviana e implicarles en la difusión de los romances, generando así un clima didáctico entre artistas y público.

Grupos participantes

Coral La Espadaña de Ayllón

Coral La Espadaña de Ayllón

La coral "La Espadaña" de Ayllón cumple ya su 20 aniversario. Originalmente empezó siendo una coral formada por los vecinos de Ayllón y a través de los años se han ido incorporando componentes de distintos lugares, Riaza, Aranda de Duero, Segovia, Madrid y Fresno de Cantespino. Ha dado numerosos conciertos en Castilla y León. Por medio de la Fundación de Don Juan de Borbón de Segovia realizó una gira por su provincia culminada en la iglesia del Patrón segoviano el Día Europeo de la Música.
Desde el comienzo de la celebración de la Fiesta de Ayllón Medieval viene colaborando en la actividad, en la que interpreta música de la época.
Ha realizado varios intercambios con otras corales dentro del ámbito nacional. Cabe destacar el intercambio con la coral "Chorale de Stemoure" y Banda "Union Musicale" de Sainte –Maure de Touraine (Francia)
Anualmente realiza un importante número de conciertos y participa en varios festivales y certámenes. En el año 2008 participó en el IVº Concurso de Corales de Laguna de Duero obteniendo el 2º premio en clasificación general y Mención Especial para la mejor interpretación de la obra obligada.
En el año 2012 ha realizado junto a un cuarteto de cuerda y bajo continuo una serie de conciertos por la provincia de Segovia con el "Gloria RV 589"de Vivaldi interpretándolo por primera vez en la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid.

 

La coral "La Espadaña" está dirigida por Elena Ramírez Fernández.

 

Javier Merino Martín, Dulzaina
Alonso Merino Ruiz

 

  1. INICIO:
    "Canto de boda" (de distintos pueblos del sur de Segovia, cancionero de Castilla de Agapito Marazuela )
  2. AMOR FIEL:
    Romance recitado: "El quintado + La aparición de la enamorada" (Versión de Santa Marta del Cerro)
    Coro: "Si la noche haze escura" Anónimo del S. XVI.
    Cancionero de Upsala
  3. HISTÓRICOS:
    Romance recitado: "Muerte Del príncipe don Juan" (Versión de Otero de Herreros)
    Coro: "A tan pérdida tan triste" J. del Encina.
    Cancionero de Palacio
  4. LÍRICO Y TROVADORESCO:
    Coro: "Entra mayo y sale abril" Anónimo.
    Cancionero de Palacio.
    Romance recitado: "El prisionero" (Versión de Chañe)
    Coro: "So ben mi ch'á bon tempo" de Orazio Vecchi
    Romance recitado: "No me entierren en sagrado" (Versión Riaza)
    Coro: "Pues que mi triste penar" J. del Encina. Cancionero de Palacio.
  5. REAFIRMACIÓN DE LA FAMILIA:
    Coro: "Vesame y abraçame" Anónimo.Cancionero de Upsala,
    Romance recitado: "Sufrir callando"
    Coro: "Estas noches a tan largas" Anónimo. Cancionero de Upsala
    6. JOCOSO Y BURLESCO:
    Romance cantado por el coro:
    "La muerte de Don gato", versión de Segovia
  6. FINAL:
    "Respingona", pieza que se utilizaba para acabar los bailes