1991

1991

CUARTO CONCEJO ABIERTO DE LOS DULZAINEROS DEL TORO DE LA VEGA
TORDESILLAS.- 11 de Agosto de 1991

Patrocinado por IBERDROLA, Asociación de empresarios de Tordesillas, La Besana y Ayuntamiento de la Villa.
Asisten dulzaineros y redoblantes de localidades de las provincias de Valladolid, Ávila, Zamora y Salamanca. Como dato curioso hay que señalar que uno de los grupos llegaba de Bélgica y otro de Portugal, en donde habían actuado la noche anterior.
El Grupo La Besana inició el acto, a las 10 de la mañana, con dianas y pasacalles.
A las once se reunió el Concejo en el Salón de actos del Ayuntamiento, abriendo el acto con toque de Habas Verdes, don Jonás Ordóñez y doña Begoña Fernández.
Presidieron el acto: Jorge Bayón (Dulzainero Mayor), Eladio Cesteros (representante de los redoblantes), Gerardo Sánchez (representante de los dulzaineros jóvenes), Angel Abril García (representante de los lanceros) y Emilio Alvarez (alcalde de Tordesillas).
Habló el Alcalde, don Emilio Alvarez, señalando la importancia del Certamen para Tordesillas ". . .porque se crean nuevas obras para dulzaina...", también dijo; " la dulzaina y el Torneo del Toro de la Vega pervivirán por los siglos de los siglos".
El Dulzainero Mayor, don Jorge Bayón, dirigió unas palabras en las que felicitó a los dulzaineros por su trabajo a lo largo del año. Criticó a las instituciones autonómicas por no preocuparse lo que debieran de los temas culturales de esta índole, a algunos
organizadores de festejos que obran con picardía y menosprecio a la hora de contratar dulzaineros, lo que provoca situaciones conflictivas entre ellos, y la falta de una televisión autonómica que se ocupe de nuestra comunidad. Concluyó hablando de la relación que existe entre Dulzaineros, Tordesillas, Toro de la Vega y Reina Juana.

Concejo Abierto:
Felicitaciones.-
- A José Luis Castán, por mantener escuela de dulzaina en Aldeamayor de San Martín y organizar Certamen anual de Dulzaina.
- A Restituto Martín y Pedro Gallego, por mantener escuela de Dulzaina en Tordesillas.
- A Emilio Alvarez, por potenciar desde el ayuntamiento la existencia de escuela de Dulzaina en Tordesillas.
- A Jonás Ordóñez por esmerarse en la investigación sobre la construcción de dulzainas.
- A todos los que han creado nuevas composiciones para dulzaina y las han presentado en este Concejo Abierto.

Temas que se debaten:
- Creación de un dispositivo de bajo coste que sirva para poder cambiar la afinación de la dulzaina medio tono.- Don Jonás Ordóñez aclara que alargando o acortando el tudel no se puede lograr una afinación exacta de todas las notas de la dulzaina (si afinan las agudas se desafinan las graves y viceversa). Se sugiere seguir investigando sobre el asunto.
- Publicaciones que hablen de la dulzaina: Se habla de varios métodos publicados en otras regiones y también en la nuestra, de cancioneros y también de la necesidad de recoger aquellas danzas de dulzaina que aún no están escritas en partitura.
- Grupos de Danzas.- Se discute de la existencia de problemas de comunicación entre dulzaineros y grupos de danzas y se criticó en general a los grupos de Danzas por no enseñar como debieran al no transmitir (los que en ellos enseñan) a sus alumnos los conocimientos y motivación necesarios, y por su estancamiento y falta de creatividad e investigación tanto en danzas como en vestimenta. A los grupos de Tordesillas (que son miembros del Concejo) se les da un año de plazo para que creen nuevas coreografías y se les ofrece la ayuda que pudieran precisar.
- Se puso en entredicho la labor actual de los llamados "FOLCLORISTAS", que pretenden capitalizar todo lo relativo a nuestras tradiciones impidiendo a veces el auténtico desarrollo de las mismas.
- Se habla sobre la vestimenta de los dulzaineros y se recuerda de las decisiones tomadas otros años.
- Medios de Comunicación Castellano- leoneses .- Se critica a aquellos que no se preocupan de transmitir la cultura regional.
- Los lanceros asistentes al Concejo propusieron la CREACION DE UNA ESCUELA DE LANCEROS y la divulgación de las Ordenanzas que rigen el Torneo.

Acabado el Concejo Abierto se procedió al ingreso de los nuevos dulzaineros, que tocaron obras de su repertorio. A destacar la
alta calidad musical de sus actuaciones.

Los pertenecientes al Concejo presentaron sus obras de creación y recopilación, fueron once: "Tordesillana", "Juana", "La Peña","Jota de Dionisio Perucha", "Jota de Rejales', "Jota de Moraleja deCuellar" , "La mujer del seronero", "Rebolada de Peñaranda", "Diana de Crescenciano Recio", "Polka de Teófilo Arroyo" , "Diana de Jonás".
Se entregaron recuerdos, títulos y diplomas.

Dulzaineros, grupos de Danzas y asistentes salieron en PROCESIÓN CONCEJIL hacia la Iglesia de S. Antolín, en donde se hizo una ofrenda floral a JUANA 1, última reina de Castilla. El Alcalde, don Emilio Alvarez dedicó unas palabras de homenaje mientras sonaban las Habas Verdes, himno de los dulzaineros castellanos. Bailaron en los Jardines del Palacio los grupos de Danzas Villa de Tordesillas y Toro de la Vega.

Se terminó con un ágape y comida de Hermandad.

A destacar el ambiente de alegría y compañerismo creado entre dulzaineros, grupos de Danzas y público asistente.
Ingresaron en el año 1991:

Javier Aboín Mata
 Andoni Abril Bartolomé
Jon Mikel Abril Bartolomé
Isabel Abril Cano
Víctor Bragado Rubio
Mª Humildad Carnicero Amor
Joaquín Fernández Melón
Diego Fernández Requejo
Modesto Jiménez Arribas
Antonio Martín Ramos
Julián Miguel Álvarez
Carlos Muelas Rodríguez
Aureliano Muñoz Vázquez
Alejandro Pasalodos Hernández
Fermín Pasalodos Hernández
Narciso Pasalodos Hernández
Fermín Pasalodos Jiménez
Jesús Pasalodos Toca
Carlos Paslodos Toca
José Repiso Bolos
Milagros Requejo Franco "LOS FOGATOS"
Francisco Javier Rodríguez Moreda
Omar Sánchez Alonso
Carlos Valea Rubio
Eva Mª Vidal López
Grupo de Danzas VILLA DE TORDESILLAS

Actuaron también:
Jorge Bayón y Begoña Fernández
Grupo "La Besana"
Rafael Cubillo
Dámaso Bayón
José Mª Pérez y Antonio Martín Francisco
Dulzaineros de Iscar
Jonás Ordóñez