Publicador

Cuentos y Relatos Cuentos y Relatos
Autores

Portada: "Dulzainero del Toro Vega en gala de invierno", original de José Ramón Muelas.

Ilustraciones: José Ramón Muelas y Jorge Bayón.

 

 

© Las obras que aparecen en la presente edición han sido las seleccionadas en el Primer Certamen de Cuentos y Relatos Breves de los Dulzaineros del Toro de la Vega y, de acuerdo con las bases del mismo, se incluyen en esta publicación (que se distribuye de forma gratuita) con el permiso de sus autores.

Este libro no se vende, se regala a todos aquellos que estén interesados en su lectura, hasta agotar el número de ejemplares que se han impreso con la ayuda de los mecenas que figuran en la contraportada.

Como el fin último que perseguimos es la divulgación de su contenido animamos a todos a que, una vez agotados los ejemplares de la presente edición, fotocopien y distribuyan entre sus conocidos aquellos cuentos o relatos que más les hayan gustado, eso sí, rogamos que tengan la deferencia de nombrar al autor de los mismos.

Quede claro que estos cuentos y relatos son propiedad de sus respectivos autores (han sido legalmente registrados, para evitar posibles malos entendidos)y esto ha de ser tenido en cuenta para futuras ediciones comerciales, o inclusión en antologías, libros de lectura o de texto escolares, o la reproducción total o parcial con fines lucrativos, en cuyo caso se habrá de pedir el correspondiente permiso a sus autores. Las direcciones de los mismos se pueden solicitar en

Asociación Cultural Concejos Castellanos.
C/ Rosaleda 3cer. Portal 1º Drcha.
47100 - Tordesillas - Valladolid

Prólogo

Este libro está hecho con las obras presentadas en el Primer Certamen de Cuentos y Relatos Breves de los Dulzaineros del Toro de la Vega. Lo primero que se me ocurre incluir en este prólogo es el agradecimiento a todos los que han participado en el mismo, pues lo han hecho de forma altruista y gratuita, (cosa rara en esta sociedad nuestra a la que muchos quieren calificar de neoliberal) lo que demuestra que aún está vivo el espíritu de hidalguía. Difícil y costosa es la tarea de ponerse a escribir, pero necesaria.

En la convocatoria que hacíamos de este primer certamen señalábamos algunos de los motivos que nos llevaban a realizarla:

- El desconocimiento que tienen la mayoría de los niños y jóvenes castellanos de sus tradiciones.

- El colonialismo cultural y la uniformización cultural a la que se ven sometidos por la televisión que propone, cuando no impone, modelos ajenos a nuestra cultura.

- La dura lucha que tienen que librar los maestros frente al vacío cultural y de valores que imperan en la sociedad.

Muy inocente sería pensar que con este libro vamos a arreglar la situación pero, bueno es dar un primer paso y , aunque éste sea pequeñito, se ha dado.

Los pueblos, las naciones, necesitan héroes, personajes que, además de reflejar las virtudes a alcanzar, parezcan o sean reales. Los pueblos que no son capaces de crear sus propios héroes tienen que satisfacer esa necesidad importándolos.

Castilla ha sido rica en historia y tradiciones pero tenemos que ser conscientes del gran cambio que se ha dado en los últimos cuarenta años: emigración a la ciudad, (pueblos enteros que han desaparecido con sus tradiciones milenarias), épocas de desprecio social de todo lo popular, despersonalización, olvido...

Tenemos la tendencia de mirar con nostalgia el pasado, pero ante nosotros está un futuro que tenemos que atender: los niños y jóvenes de hoy. Están desorientados (¿y quien no?)- algunos opinan que esto es bueno porque así consumen más - , carentes de unos valores claros y abandonados muchas veces frente al televisor que les enseña los modelos que han de imitar.

Los héroes de un pueblo, de una comunidad, las historias, se hacen si se escriben. Tal vez haya que actualizar los héroes del pasado, aquellos que sirvieron a nuestros abuelos y nuestros padres, o fijarnos en los que existen actualmente.

En este libro que publicamos hay una variada muestra de cuentos y relatos cuyo argumento gira alrededor del Dulzainero, figura clave dentro de las tradiciones vivas castellanas. Ambientados en distintas épocas y tratados desde diferentes puntos de vista conforman un mosaico que, en su conjunto, es de una gran riqueza.

Es de esperar que este libro sea tan solo el inicio del camino que se puede andar y que sirva de estímulo para que, en sucesivos certámenes, se unan a nosotros otros autores.

Me despido animando a todos los que tenéis este libro en vuestras manos a leerlo y a compartirlo: Si eres maestro y la reforma educativa aún no te ha impedido enseñar a leer a tus alumnos fotocópiales algún capítulo. Probad a contar alguna de las historias a vuestro hijo, o hermano, o vecino pequeño, rescatadlo por unos momentos del televisor.


Jorge Bayón Muñoz.

Sobre la dulzaina, el redoblante y
el Concejo de Dulzaineros del Toro de la Vega


Una dulzaina muy comunera
Rafael Martínez Segarra


El fabricante de dulzainas
Abel Tejedor Valderrey


Baldomero, el dulzainero
Teófilo Gago Gago


La cueva misteriosa
Mª Asunción Fernández


Tordesillas, nuestra Villa
Jesús Blanco


El Dulzainero
Mª José Cabrera Fernández


De lo que sucedió a dos viejos en esta villa
Ramón de Carrecastro


La dulzaina mágica
Sancho Roldán Garcés