Dulzaina y Caja o Redoblante son los instrumentos de los que nos servimos para ejecutar nuestra arte. Habiendo variado en el tiempo, y como probablemente variarán en un futuro, téngase este capítulo a modo de información:
-
Taller Tradición Radio Escuela. Museo Sonoro
- Museo Sonoro. Programas
- Primer capítulo. San Pedro de Gaíllos
- Segundo Capítulo.- Veganzones
- Tercer Capítulo.- Turégano
- Cuarto Capítulo.- Turégano
- Quinto Capítulo.- Turégano
- Sexto Capítulo-Fuenterrebollo
- Séptimo Capítulo.- Cabezuela
- Octavo Capítulo.- Sebúlcor
- Noveno capítulo.- Sacramenia
- Décimo Capítulo: Prádena
- Undécimo Capítulo..- CEO La Sierra.- Prádena
- Duodécimo Capítulo.- Prádena
- Decimotercer Capítulo.- Navafría
- Cómo vestían nuestros antepasados
- Subvenciones
Así llamamos al instrumento de viento tradicional que genera sonido merced a la acción del Dulzainero, insuflando éste aire a presión en la pieza llamada pipa o caña; tal acción procura una vibración, que transitando por el cuerpo del instrumento, produce el recio y elegante sonido característico.
En el cuerpo del instrumento, y con el objeto de conseguir la escala cromática, se distinguen una serie de llaves; tal mejora se debe al Dulzainero-Constructor D. Ángel Velasco, de la ciudad de Valladolid.
El citado cuerpo se fabrica en madera de diversas clases, en especial de ébano muy bien secado y seleccionado; fabricado, se efectúan las ventanas, punto de capital importancia, pues de su situación y tamaño dependerá la buena afinación.
Afinada la escala diatónica, se colocan llaves y se afina la cromática.
Se adjunta:
- Modelo croquizado a escala 1/2 de la dulzaina diatónica. ( jpg , 140,6 kB Kb )
- Modelo croquizado a escala 1/2 de la dulzaina cromática. ( jpg , 135,3 kB Kb )
- Modelos croquizados de las 8 llaves usadas para una dulzaina cromática. (1ª lámina) ( jpg , 565,1 kB Kb )
- Modelos croquizados de las 8 llaves usadas para una dulzaina cromática. (2ª lámina) ( jpg , 396,1 kB Kb )
Así llamamos a un cilindro de metal o madera, con el diámetro de la base muy superior a la altura. Ambas bases se cierran con una pieza de plástico duro llamado parche, que antaño fue de piel. El parche inferior, de calidad y textura diferente al superior, lleva sobre él un conjunto de alambres llamado bordonera, tensable a voluntad. Los parches pueden someterse a distinta tensión actuando sobre ciertos tornillos, y puede apagarse su sonido merced a cierta pieza llamada sordina o apagador.
Se utiliza este instrumento golpeando el parche superior con dos piezas de madera llamadas baquetas, palos o palillos, construidos con diferentes maderas y formas.
Este instrumento procura la base rítmica sobre la que nuestra dulzaina levanta su melodía y es de no fácil manejo.
Puesto que con el tiempo aparecerán nuevos materiales y técnicas de fabricación, no se dude en experimentarlos hasta ver si la novedad resulta útil a la mejor factura de dulzaina y redoblante.
- Modelo croquizado a escala 1/2 de la dulzaina diatónica. ( jpg , 140,6 kB Kb )
- Modelo croquizado a escala 1/2 de la dulzaina cromática. ( jpg , 135,3 kB Kb )
- Modelos croquizados de las 8 llaves usadas para una dulzaina cromática. (1ª lámina) ( jpg , 565,1 kB Kb )
- Modelos croquizados de las 8 llaves usadas para una dulzaina cromática. (2ª lámina) ( jpg , 396,1 kB Kb )