XIII Concejo Abierto de los Dulzaineros del Toro de la Vega
Tordesillas, 22 y 23 de Julio del 2000
Memoria Informativa
Sábado 22 de Julio, a partir de las 20:30 horas, en el salón de actos de Las Casas del Tratado:
Se abren los actos con el toque de campana (seis toques en memoria de Quintín Muelas) e himno (Habas Verdes).
Actuación del grupo de danzas Toro de la Vega, de Tordesillas:
Acompañados por Begoña Fernñández (caja), Dámaso Bayón (dulzaina) y Jorge Bayón (dulzaina), interpretan:
Jota de Curiel, El Zángano y La Galana.
Intervención de la Asociación Musical de Tordesillas:
Dirigidos por D. Félix Mata y actuando como solista a la dulzaina D. Jaime Martín estrenaron "El Pendón", jota compuesta por D. Jesús Salamanca Martín. Es la primera obra para Dulzaina y Banda compuesta por estas tierras.
Además presentaron un nuevo arreglo para banda del pasodoble del Maestro Santimoteo y popular de Tordesillas: "LLegó la Peña". A petición del público interpretaron varias obras más.
Presentación del libro "Dulzaineros, Redoblantes y otros héroes de la mitología castellana"
Este libro es fruto del 3cer. Certamen de cuentos, relatos breves y poemas de los Dulzaineros del Toro de la Vega, contiene además algunas de las composiciones musicales presentadas en los últimos tres Concejos Abiertos.
El Dulzainero Mayor explicó el proceso que se había seguido para la edición del libro y expresó el malestar de los organizadores por no poder dar, como otros años, un ejemplar a todos los asistentes al acto, ya que, el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Valladolid, organismo que estaba elaborando la impresión, no había terminado ésta a tiempo para su presentación. Dado que habían sido ya convocados para este acto autores, medios de comunicación, público... los organizadores mandaron hacer unos ejemplares a fotocopia para que los autores, al menos, pudieran tener una idea de la obra resultante.
A todos los asistentes se les dió una hoja para que solicitaran al área de cultura del Ayuntamiento de Tordesillas (* Ver Anexo 1) un ejemplar, pues se espera que la impresión esté realizada próximamente.
A continuación doña Begoña Fernández y don Jesús López Garañeda mencionaron las obras musicales, sus autores; dieron a conocer el contenido de cuentos y relatos, y leyeron algún párrafo de los mismos. Fueron recitados los poemas, algunos por sus propios autores.
Relación de obras y sus autores:
En recuerdo de un amigo - Jorge Bayón
No es bueno que mires al cielo cinco veces, mientras vives- Teófilo Gago Gago
Espérame, Dulzainero- José Ramón Nieto Sacristán
El Dulzainero y Napoleón - Rafael Martínez Sagarra
Dulzainas para la Reina- Jorge Múrtula Bernabéu
Cuando la Dulzaina era Chirimía- Francisco Diéguez Martínez
Notas viajeras - Eva Mª Villa Rodríguez
De romería a La Peña... y un Toro Vega- Jesús López Garañeda
Caja al hombro y dulzaina al cinto- Jorge Múrtula Bernabéu
"La Virgen de las Nieves", una fiesta plagada de recuerdos - Alfredo Castro Castro
Aleluyas dulzaineras- Félix Méndez Labajos
La Mariposa- Julita López García
¡ Ya vienen los dulzaineros! -Jorge Múrtula Bernabeu
Juan Tarleta, dulzainero y sin chaqueta- Adolfo Portillo Garzón
Toques épicos- Jorge Múrtula Bernabeu
Una Nueva Era - S.R.G.
La voz del padre - Roberto Hernández del Soto
El Campo de Peñaranda - Librado Rogado
Ribera del Pisuerga -Librado rogado
Viva Alcanadre - Lorenzo Luis
23 de Abril - Jorge Bayón
Restituto Martín de la Cruz - Jorge Bayón
Muelas García, Ramón - Jorge Bayón
Los Cacharreros - Jesús Salamanca Martín
El Cotarrón - Jesús Salamanca Martín
Jota de Sangurrín- Jesús Salamanca Martín
A la Virgen del Prado- Jesús Salamanca Martín
El Pendón- Jesús Salamanca Martín
Se entregó a los autores Carta de Reconocimiento y un Recuerdo del XIII Concejo Abierto.
Ágape:
A todos los asistentes a los actos, tanto autores, componentes de los grupos de danzas, como público en general, se invitó a un ágape en el que se degustaron productos de la tierra (colaboraron algunos restaurantes de la localidad)
Domingo, 23 de Julio:
A las diez de la mañana: Llegada e inscripción de los participantes en el Concejo Abierto. Se les hace entrega de pegatina y cartel conmemorativos y un disquete de ordenador que contiene la Ordenanza y varias obras generadas en anteriores Concejos Abiertos. A las diez y cuarto comienza la rebolada por las calles del Casco Antiguo de Tordesillas, participan todos los dulzaineros y redoblantes llegados hasta esa hora, componentes de los Grupos de Danzas "Grupo de Danzas de El Espinar (Segovia)", y "Toro Vega", de Tordesillas y público en general. Se ofrecen dulces típicos, aguardiente y anís.
A las once, reunidos en el Salón de Actos del Ayuntamiento, se forma la mesa por el dulzainero mayor, Jorge Bayón, una representante del Grupo de Danzas Toro Vega, el presidente del recien creado Patronato del Toro de la Vega y el oficinate de la reina D. Antonio Doñaque Sola.
El dulzainero mayor agradece la presencia de todos los asistentes y presenta a don Antonio Doñaque Sola, que será el encargado de revivir este año la memoria de la reina Juana.
El dulzainero mayor recuerda la memoria de Quintín Muelas, colaborador del Concejo de Dulzaineros, recientemente fallecido, y anuncia que se hará un segundo toque de campana su recuerdo. Después de los toques de campana, don Jorge Bayón y doña Begoña Fernández tocaron el Himno. El dulzainero mayor hizo la presentación de todos los participantes y agradeció a todos los colaboradores y mecenas la ayuda prestada.
Ingreso en el Concejo de nuevos intérpretes y actuación de los que ya pertenecen al mismo:
El Dulzainero Mayor fue llamando, primero a los candidatos al ingreso en el Concejo, luego a los veteranos. Después de cada actuación les entregó un disco de ordenador conteniendo la Ordenanza, fotocopia del libro presentado el día anterior (una por grupo) y un recuerdo (una pequeña dulzaina torneada en madera con el sello del Concejo).
Lista de participantes
Nuevos ingresos:
* "El Abuelo Puja", grupo de La Pedraja de Portillo (Valladolid), formado por:
Bernardo Sanz Sanz / Francisco García Olmedo / Alberto Toquero Martín / Félix Inaraja Arnáez / Javier Inaraja Arnáez / Ignacio Inaraja Soba / Enrique Sanz Sanz.
Tocaron: La Perra / Los palillos.
* José Luís Hernándo Arce, de Valladolid / Dámaso Bayón.
Tocó: Vals de Matabuena / Jota de Mariano Contreras.
* Jesús Gutiérrez / Segundo Alvarez , de La Cistérniga (Valladolid).
Tocaron: Jota Comunera / La Melitona.
* Grupo de Música Tradicional Albares, de Viana de Cega (Valladolid), formado por: David Núñez Medina / Orlando Aranzana Méndez / y otros seis componentes.
Interpretraron: Titos de León / Ramo Verde - Bailes Chanos.
* Los Tarambanas, grupo de Palencia, formado por: Alfonso Zapatero Martínez / José Luis Rastrilla Tapia / Lucas cantera Avila / Javier Cantera de la Rosa / Raimundo Ruesga Sáez / Gregorio Maestro Hernández.
Tocaron: Pasacalles Popular.
* Asociación Musical de Tordesillas.
Tocaron: El Pendón / Llegó la Peña.
* David Manjarres García / Miguel Angel Bastida Milán / Indalecio Rodríguez Bragado (veterano), de Tordesillas.
Tocaron: Habas de Bercero / Diana de Tordesillas.
* Grupo "Dulzaineros de Sigüenza" (Guadalajara), representado por: Javier Merino / Juanjo Molina.
Tocaron: Pasacalles del Tío Maroto / Jota antígua.
* Yolanda Matinez / Víctor Nieto / Rafael Cubillo (veterano), de Valladolid.
Tocaron: Mazurca de Crescenciano Recio / Danza de San Juan.
* Grupo "San Fernando", de Llodio (Alava), formado por: Jesús Mª Fernández Fernández (veterano) / Atanasio Serrano Mayo / Mónica Sánchez Bermejo / Manuel García.
Tocaron: Pasacalles Navarro / Jota Peñaparda.
* Asociación Grupo de Danzas de El Espinar (Segovia), representados por diez de sus componentes.
Bailaron: Revolvera / Baile Corrido.
De los que ya pertenecían al Concejo:
* Vanesa Muela, de Laguna de Duero (Valladlid)
Cantó: Baile a lo llano, a lo ligero y a lo pesao, con pandereta.
* Jorge Bayón / Begoña Fernández
Tocaron: Azul (en memoria de Quintín Muelas) / Voz de la tierra
* Dámaso Bayón Gómez , de Moraleja de Cuéllar (Segovia) / Begoña Fernández, de Boecillo (Valladolid).
Tocó: La Gaviota
* Grupo de Dulzaineros Medinense, de Medina del Campo (Valladolid), compuesto por: Jesús P. Pérez Albillo / Mª del Mar Coria Pindado / Victor René Gay Escribano.
Tocaron: Jota a San Antolín.
* Grupo "Páramo y Otero", de Encinas de Esgueva (Valladolid), formado por: Fernando Sanz Picado / Matías Tordable / Rodrígo de la Cal Picado.
Tocaron: Jota Burgalesa / Pasacalles de las autoridades.
* Asociación Cultural "La Dulzaina y el Tamboril", de San Rafael (Segovia), formado por: Asun García / Miguel Angel Antón / Jesús Albarrán / Antonio María / Lucidio Barreno / Honorio Gómez / Miguel Barajas.
Tocaron: Fandango llano.
* Grupo "La Besana", de Tordesillas (varios componentes).
Tocaron: Jota de procesión / Salamanca (Charrada).
* Rafael Cubillo / Jorge Cubillo / Pablo Andrés, de Quintanilla de Onésimo (Valladolid).
Tocaron: Los Labradores / Rebolada.
* Librado Rogado / Florencio Cano Sanz, de Laguna de Duero (Valladolid).
Tocaron: Silencio / Nerva.
* Grupo "Puente Músicos", de Salamanca, formado por: Nico de Cabo / Fernando Alonso.
Tocaron: Charradas.
* Grupo "Media Fanega", de Nava de la Asunción (Segovia), formado por: Manuel Martín Palomares / José Mª Martín García / Manuel Gómez Calvo / Rafael Martín Palomares.
Tocaron: ¿Quién no quiere a la mujer? / Jota de las mozas
* Grupo "Castilla 2", de Tudela de Duero (Valladolid), formado por: Angel Sánchez Fernández / Delfín García Navas / Joaquín Pocac Paro (Nuevo).
Tocaron: Rueda de Peñafiel / Fandango extremeño.
CONCEJO ABIERTO
Aprobación y censura de hechos acaecidos a lo largo del año relacionados con este Concejo:
FELICITACIONES:
A la Cofradía de Ciudadanos de Ntra. Sra. de la Peña, por su labor y esfuerzo por conservar esta ermita y sus tradiciones .
A D. Jesús Salamanca Martín, por componer la obra para dulzaina y banda titulada "El Pendón".
A la Asociación Musical de Tordesillas por su esfuerzo en integrar la Dulzaina en el conjunto de sus instrumentos y estrenar la obra "El Pendón", ya citada.
A doña Ana Serrador (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas) y Pilar Martín (técnica de cultura) por su interés en ayudar a la consecución de los Concejos Abiertos anuales de los Dulzaineros del Toro de la Vega.
CENSURAS:
No ha habido este año. Tan solo se manifestó el malestar provocado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Valladolid, por no tener a punto el libro "Dulzaineros, Redoblantes y otros héroes de la mitología castellana".
PROPUESTAS:
Publicaciones: Se propone reunir en un CD-Rom todas las publicaciones generadas en los 13 años de vida del Concejo de Dulzaineros.
Revisión de la Ordenanza, adecuandola a las nuevas necesidades surgidas desde su creación. (Se da como plazo el 30 de diciembre del 2000 para recibir todas las sugerencias y aportaciones que los usuarios de la misma y colaboradores quieran hacer).
ENTREGA DE TÍTULOS:
Los miembros de la mesa hacen entrega de las correspondientes Cartas- patente de Ingreso en el Concejo y Certificados de Maestría. También se distribuyen hojas de solicitud de ejemplares de la publicación de este año a todos los asistentes.
* Actuación de los Grupos de Danzas, que por falta de espacio no pudieron hacerlo en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
GRAN RUEDA:
En la Plaza Mayor, mientras dulzaineros y redoblantes tocan, todos los asistentes, agarrados de la mano, bailan la Gran Rueda. Se ofrece limonada y se reparten banderas castellanas.
PROCESIÓN CONCEJIL:
Discurrió por la Calle San Antolín. A la cabeza el Pendón, portado por el dulzainero maestrante don Restituto Martín de la Cruz, la campana y Oficiante, seguidos por los grupos de Danzas Toro Vega y El Espinar, redoblantes, dulzaineros y asistentes en general.
OFRENDA FLORAL A JUANA I, ÚLTIMA REINA DE LOS CASTELLANOS:
Recordó la memoria de la Reina el oficiante don Antonio Doñaque Sola, Presidente de la Fundación CIVIS (Ver anexo 2); tras el toque de campana e Himno se hizo la Ofrenda Floral.
ÁGAPE:
Ya de regreso a la Plaza se obsequió a todos los participantes con un ágape.
Anexo 1
Dulzaineros, Redoblantes y otros héroes de la mitología castelllana
La Diputación Provincial de Valladolid, organismo encargado, a instancias del Ayuntamiento de Tordesillas, de la edición del libro "Dulzaineros, Redoblantes y otros héroes de la mitología castellana", no ha terminado de imprimirlo en la fecha prevista para su presentación: Sábado 22 de julio de 2000. Por este motivo no tendremos ejemplares a disposición de los asistentes a los actos del Concejo Abierto de este año.
El que quiera recibir un ejemplar del libro puede rellenar la ficha adjunta y mandarla por correo a:
Ayuntamiento de Tordesillas
(Concejalía de Cultura)
Plaza Mayor s/n
47100 - Tordesillas (Valladolid)
y le será remitido en cuanto esté terminada la impresión.
Aquellos que lo deseen podrán encontrar el texto del libro en las siguientes direcciones WEB:
Http://www.iscarweb.com/asocia/asocia.htm
Http://club.euronet.be/gil.amelia/index.htm
Http://forocastellano.org
.....................................................................................................................................
Ayuntamiento de Tordesillas (Concejalía de Cultura):
Desearía que me enviaran un ejemplar del libro "Dulzaineros, redoblantes y otros héroes de la mitología castellana" a la siguiente dirección:
(Escribir nombre y dirección):
Anexo 2:
Palabras de D. Antonio Doñaque Sola, en memoria de la reina Juana:
La Reina Juana no estaba loca. Tan solo fue un ser sometido a los tormentos del destino del amor que por instinto del ser humano resulta el más inhumano. Renunció a llevar puesta la Corona de Castilla que por Ley y dinastía le correspondían y asumió con dolor que su padre Don Fernando la encerrara, la encarcelara en esta torre donde el capricho del sueño se apoderó de su mente y la hizo sucumbir en las profundidades del abismo. Vivió en la oscuridad, rodeada de sombras que se movían a su alrededor y que le atenazaban como a un espectro viviente No pudo rendir su honor ante Padilla, Bravo y Maldonado. Su dolor, su aflicción, su sufrimiento era más fuerte. No pudo, no supo o quizás no tuvo la oportunidad de saber que era ella su única libertadora. Sólo ella podía romper los eslabones de las cadenas que la amarraban a esos muros gruesos e inertes que se habían edificado en torno a su mente.
Juana fue una reina que no llegó a ser reina ni tan siquiera por un día. Fue humillada, sometida, desterrada por la ambición de poder de unos pocos que traicionaron su corazón y truncaron el destino de Castilla para brillar y resplandecer en el espejo de la sangre de los muertos que conforman la historia.
La historia de España y la historia de Juana no la cuentan los héroes sino los perdedores Juana perdió y asumió su castigo, su condena que fue más terrible que esa humillante ejecución con la que el Emperador sometió a los castellanos a los designios del delirio de la conquista y del fracaso. El encierro, la locura de la Reina Juana fue la prisión de la derrota de todos los castellanos. Que perdieron sus vidas para cumplir el desvarío de unos extranjeros con la guerra y con la muerte. Los extranjeros saqueaban Castilla, arruinaban a sus gentes y se pavoneaban victoriosos con sus armas y armaduras chorreantes de sangre de hombres de a pie que solo se defendían con sus voces, sus gritos de alarma y sus ideales de gloria.
La historia de Juana es la historia del mundo, es la historia de una traición Le traicionó su esposo al que tanto amaba Le traicionó su padre a quien respetaba y se traicionó a ella misma a quien tanto odiaba.
Tuvo que pasar un siglo para que la literatura hiciera eco de la pasión de la Reina Juana y fue Calderón de la Barca quien adivinó en la tragedia de este personaje el designio de las bajas pasiones que embriagan a los gobernantes, embarcando a los pueblos en hazañas fantásticas para cumplir sus deseos, sus locuras de poder y de miseria Al igual que para Segismundo, para la Reina Juana La vida fue un sueño, una pesadilla que solo encontró su final con el eterno y misterioso sueño de la muerte
YO SUEÑO QUE ESTOY AQUÍ
DE ESTAS PRISIONES CARGADO
Y SOÑE QUE EN OTRO ESTADO
MAS LISONJERO ME VI .
¿QUE ES LA VIDA?,
UN FRENESI.
¿QUÉ ES LA VIDA?,
UNA ILUSION,
UNA SOMBRA, UNA FICCION,
Y EL MAYOR BIEN ES PEQUEÑO
QUE TODA LA VIDA ES SUEÑO
Y LOS SUEÑOS...
SUEÑOS SON.