Publicador

1999

XII Concejo Abierto de los Dulzaineros del Toro de la Vega
Tordesillas, 31 de Julio y 1 de Agosto de 1999

Memoria Informativa

Sábado 31 de Julio:
Presentación del libro "Dulzaineros y Redoblantes"
 A las 8 de la tarde en el salón de actos del Ayuntamiento de Tordesillas se hizo la presentación del libro "Dulzaineros y Redoblantes", fruto del 2º Certamen de cuentos, relatos breves y poemas de los Dulzaineros del Toro de la Vega.
Después de recibir a los asistentes y expresar el Dulzainero Mayor su agradecimiento en nombre del Concejo a todas las personas y entidades que habían contribuido con el mismo, comienza el acto con toque de campana e interpretación del Himno (Habas Verdes).
Abre la presentación del libro don Jesús Blanco con un poema de salutación. Después D. Jorge Bayón y Dña. Begoña Fernández, tras hacer una mención especial de Caja Duero, entidad que se ha hecho cargo de la edición del libro, y de los autores, que han participado ofreciendo sus obras de forma altruista y gratuita, explican los fines y contenido de esta publicación y leen los poemas y algunos párrafos significativos de los cuentos y relatos.

Relación de los cuentos, relatos y poemas y sus autores:

Historia de un hombre libre, Rafael Martínez – Sagarra
Al Toro de Tordesillas, Jorge Múrtula Bernabeu
De lo que sucedió a dos viejos en esta villa (II), Ramón de Carrecastro
Se oyen cerca las dulzainas, Mª Jesús Villasur León
Las notas de la tierra, Jesús Salán Pérez
La memoria de la lluvia, Teófilo Gago Gago
Al Dulzainero y al Redoblante, Jorge Múrtula Bernabeu
Loa a los Dulzaineros, José Ignacio Llamas Cuadrado
El sueño de un niño, Julita López García
El Tío Panana, Manuel González Rodríguez
Cosas de mi pueblo, Jesús Blanco Berceruelo
La vida del dulzainero, José María Hernández Escorial
Durante el tiempo que fui Tordesillas, Teófilo Gago Gago
El poder de la Dulzaina, Sancho Roldán Garcés
Revelaciones del nieto de un dulzainero famoso, Julio Vallelado Agudo
Dulzaineros castellanos, Asun García López

Se entregó a los autores Carta de Reconocimiento y un Recuerdo del XII Concejo Abierto.

Actuación de los Grupos de Danzas:
A partir de las nueve de la tarde, en la Plaza Mayor de Tordesillas, actúan los siguientes grupos de Danzas:
--Toro de la Vega, de Tordesillas, acompañados por Begoña Fernñández (caja), Dámaso Bayón (dulzaina), Jorge Bayón (dulzaina) y Restituto Martín (dulzaina), danzan lo siguiente:
Arbolito, Jota de Curiel, Habas de Bercero y Boleras de Velilla.
-- Sietemancas, de Simancas, acompañados por Alfredo Arias (dulzaina) y Mª Jesús Velázquez (caja), danzaron dos paloteos de Simancas. Con estas danzas pidieron su ingreso en el Concejo tanto el Grupo de Danzas como los dulzaineros.

Ágape:A todos los asistentes a los actos, tanto autores, componentes de los grupos de danzas, como público en general, se invitó a un ágape en el que se degustaron productos de la tierra (colaboraron algunos restaurantes de la localidad mencionados en el cuadro de colaboradores).


Domingo, 1 de Agosto:
A las diez de la mañana: Llegada e inscripción de los participantes en el Concejo Abierto. Se les hace entrega de pegatina y cartel conmemorativos y un disquete de ordenador que contiene la Ordenanza y varias obras generadas en anteriores Concejos Abiertos. A las diez y cuarto comienza la rebolada por las calles del Casco Antiguo de Tordesillas, participan todos los dulzaineros y redoblantes llegados hasta esa hora, componentes de los Grupos de Danzas "Abuela Santa Ana", de Albacete y "Toro Vega", de Tordesillas y público en general. Se ofrecen dulces típicos, aguardiente y anís.
A las once, reunidos en el Salón de Actos del Ayuntamiento, se forma la mesa por el dulzainero mayor, Jorge Bayón, una dulzainera joven, Ainoha del Nogal, uno veterano, Ángel Sánchez, un representante de los usuarios, Lorenzo Amaro, una representante del Grupo de Danzas Toro Vega y un representante del Grupo de Danzas Abuela Santa Ana.
El dulzainero mayor agradece la presencia de todos los asistentes y presenta a don Luis Marcos Naveira, que será el encargado de revivir este año la memoria de la reina Juana.
El dulzainero mayor, en nombre del Concejo, expresa a don Omar Sánchez, dulzainero del Toro de la Vega, su pesar por el reciente fallecimiento de su esposa y anuncia que se hará un segundo toque de campana en recuerdo de la misma. Después de los toques de campana, don Jonás Ordóñez y doña Begoña Fernández tocaron el Himno. El dulzainero mayor hizo la presentación de todos los participantes y agradeció a todos los colaboradores y mecenas la ayuda prestada.

Ingreso en el Concejo de nuevos intérpretes y actuación de los que ya pertenecen al mismo:
El dulzainero mayor informó a todos los candidatos al ingreso en el Concejo de la obligación de conocer la Ordenanza y de practicar todo lo que en ella está contenido, hizo incapié en los deberes y derechos, y faltas graves en que pueden incurrir de no cumplir con los mismos. Después llamó a los distintos participantes, que fueron los siguientes:

Lista de participantes
Nuevos ingresos:
Alfredo Arias Martín y Mª Jesús Velázquez (de Valladolid), tocaron dos paloteos de Simancas.
Grupo de Danzas Sietemancas, (de Simancas, Valladolid), danzaron dos paloteos de Simancas.
Grupo "Páramo y Otero", formado por Fernando Sanz Picado, Rodrigo de la Cal (de Encinas de Esgueva, Valladolid) y Matías Tordable (de Fombellida, Valladolid), tocaron Jota Vallisoletana y Danzas de Tierras Llanas.
Grupo "Media Fanega", de Aldeanueva del Codonal, Segovia, formado por Jose Mª Martín García, Rafael Martín Palomares, Manuel Martín Palomares e Ignacio Gómez Palomo, tocaron Jota del Tío Facundo y jota a la Virgen de las Fuentes.
Jesús Mª Fernández, (de Llodio, Álava), (acompañado por Begoña Fernández, a la caja), tocaron "Sin miedo", pasacalles y "Jota de a Tres".
Fernándo Alonso Torquemada, (de Salamanca), junto con los ya veteranos Nicomedes de Cabo Sánchez y Ángel Gallardo Grande, (de Salamanca) grupo "Puentemúsicos", tocaron Charrada de Gil y Jota de Abades.
Grupo "Madrones", (de Madrona, Segovia), formado por José Luis López García, Alberto López García, Juan Carlos López García y Juan Manuel Matías, tocaron: Seguidilla de Vega de Matute y Corrido Castellano.
Luis Barreno, José Luis Barreno y Diego Barreno (de Zarzuela del Monte, Segovia), tocaron Jota de Zarzuela del Monte y Jota de Rejales.
Grupo "Gaiteros de la Abuela Santa Ana" (de Albacete), formado por Javier Tejada Ponce, Domiciano Martínez y García y Julio Guillén Navarro tocaron Danzas y Bailes de Albacete.
Grupo "Alat" (de Salamanca), formado por Ángel Valverde Marcos, Cornelio Maroto Nieto, Mª Carmen Valverde y Sonia Valverde tocaron Charrada de Bercimuelle y Jota.
Saúl Martín Fernández y Alberto Cano González junto con los veteranos Juan Enrique Martín Fernández (de Viloria del Henar, Valladolid), Fco. Javier Fernández de la Fuente, Roberto Pérez González y Andrés Gómez (de Valladolid), grupo "La Atalaya", tocaron "A por ellos" y "Entradilla Castellana".
Grupo de Folklore Abuela Sta. Ana (de Albacete), bailaron dos danzas populares de Albacete.

De los que ya pertenecían al Concejo:
Vanesa Muela (de Laguna de Duero, Valladolid), cantó Jota con almirez.
Jorge Bayón (de Moraleja de Cuéllar, Segovia) y Begoña Fernández (de Boecillo, Valladolid), tocaron "Muelas García, Ramón", mudanza castellana y "Restituto Martín de la Cruz", pasacalles.
Dámaso Bayón Gómez (de Moraleja de Cuéllar, Segovia), acompañado a la caja por Begoña Fernández, tocó "A la luz de una Estrella".
Florencio Cano Sanz, del Grupo "Los Pinariegos" (de Valladolid), tocó dos danzas.
Pablo Andrés (de Quintanilla de Onésimo, Valladolid) y Jorge Cubillo(de La Cistérniga, Valladolid), tocaron "Sin Miedo" y "Contradanza de Carbonero".
Grupo Zampoña, formado por Omar Sánchez, (de Tordesillas, Valladolid) y Carlos Ledo (de Carpio, Valladolid), acompañados a la caja por José Gutiérrez Yuguero, tocaron "Polka de los platillos" y "Pasodoble de autoridades".
Grupo "El Encinar", compuesto por Ainoha del Nogal, José Mª Barajas y Miguel Ángel Martínez Martín (de Valladolid), tocaron "No te vayas de Navarra" y "Habas de Pesquera".
Grupo "Castilla 2", formado por Ángel Sánchez Fernández y Delfín García, tocaron "Jota de Esparragosa" y "Jota de la Siberia Extremeña".
Librado Rogado Terradillos (de Laguna de Duero, Valladolid) y José Gutierrez Yuguero (de Matapozuelos, Valladolid), tocaron "Nerva" y "Capricho para Dulzaina".
Jonás Ordóñez (de Laguna de Duero, Valladolid), acompañado por José Gutierrez Yuguero, tocó "En er mundo".

CONCEJO ABIERTO
Aprobación y censura de hechos acaecidos a lo largo del año relacionados con este Concejo:

FELICITACIONES:
A D. Felipe Abril, torneante que el año pasado mató al Toro de la Vega, según la Ordenanza de Torneantes, cumpliendo con el ritual marcado por la tradición.
A la revista FOLKESÍ por su labor de información sobre todo lo relativo a grupos que hacen vivas las tradiciones castellanas y de otras regiones.
A la Asociación de Pandas de Tordesillas por contribuir a mantener vivas las tradiciones milenarias de este pueblo.

CENSURAS:No ha habido este año.

PROPUESTAS:
Publicaciones: Se propone hacer una publicación que recoja las composiciones musicales que se han ido generando en los tres últimos años; también otra publicación de Cuentos, Relatos breves y Poemas siguiendo la línea de las anteriores.
Componer música para dulzaina y banda de música.
Impartir en Tordesillas unos cursos de especialización y adaptación para los dulzaineros que quisieran integrarse en la Banda de Música de Tordesillas.
Enviar un escrito al Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León manifestándole nuestros deseos de que se tenga en cuenta a la Dulzaina y el Tambor a la hora de planificar las enseñanzas musicales en esta comunidad.
Colaboración en la propuesta, hecha por Joaquín Díaz y el centro etnográfico de Urueña (Valladolid), de realización de un libro y otros trabajos relacionados con la dulzaina.
Que los dulzaineros: sigan investigando sobre nuevas formas y medios, incluidas las nuevas tecnologías que pudieran servir de ayuda a nuestro trabajo(informática, redes,...); componiendo e investigando.
Seguir animando a los Ayuntamientos y otras entidades oficiales a que abran y cierren los actos solemnes con toque de dulzaina y tambor (se cita como ejemplo el Ayuntamiento de Valladolid, capital).


ENTREGA DE TÍTULOS:
Los miembros de la mesa hacen entrega de las correspondientes Cartas- patente de Ingreso en el Concejo y Certificados de Maestría. También se distribuyen ejemplares de los libros "Dulzaineros y Redoblantes" y "Composiciones para Dulzaina" y recuerdos del XII Concejo Abierto.

* Actuación de los Grupos de Danzas, que por falta de espacio no pudieron hacerlo en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

GRAN RUEDA:
En la Plaza Mayor, mientras dulzaineros y redoblantes tocan, todos los asistentes, agarrados de la mano, bailan la Gran Rueda. Se ofrece limonada y se reparten banderas castellanas.

PROCESIÓN CONCEJIL:
Discurrió por la Calle San Antolín. A la cabeza el Pendón y la campana, seguidos por los grupos de Danzas Toro Vega y "Abuela Sta. Ana", redoblantes, dulzaineros y asistentes en general.

OFRENDA FLORAL A JUANA I, ÚLTIMA REINA DE LOS CASTELLANOS:
Recordó la memoria de la Reina don Luis Marcos Naveira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos; tras el toque de campana e Himno se hizo la Ofrenda Floral.

ÁGAPE:Ya de regreso a la Plaza se obsequió a todos los participantes con un ágape.

MECENAS QUE HAN COLABORADO CON ESTE CONCEJO:

Caja Duero
Alquira, destilado antíguo
Hotel Pozo La Nieve
Pastelería Amador Galicia
Bar Restaurante Don Pancho
Bar Ático
Bar Fernando
Dulces caseros Ana
Cafetería Baonza
DEA - Centro integral de la visión
Bar Viki
Alimentación Jesús Sigüenza
Helados Baonza
Hotel Doña Carmen
Horno de Asar Los Duques
Residencia de Ancianos Villa del Tratado
Asociación de Empresarios y Profesionales de Tordesillas
Hostal Restaurante Bastida
Bar la Castellana
Bar Restaurante El Figón
Muebles Gonzalo, S.A.
Librería Fábula
Foro Castellano, 23 de Abril.
A.C. Concejos Castellanos
Ayuntamiento de Tordesillas
Diputación Provincial de Valladolid

1999

XII Concejo Abierto
de los Dulzaineros del Toro de la Vega

Existen momentos muy importantes en la vida de una persona o una colectividad y que, siguiendo la costumbre de nuestros antepasados, señalamos de una forma especial, porque hacerlo así nos satisface espiritualmente.
El nacimiento, las bodas, la muerte... son algunos de esos momentos transcendentales que se han celebrado siguiendo un ritual.
Las fiestas de los pueblos castellanos incluyen dentro de sus actos algunos rituales heredados: procesiones, toros corridos, gallos... , de la mayoría de ellos no conocemos su origen, éste se pierde en la noche de los tiempos.
Dulzainero y redoblante son figuras imprescindibles para la celebración de los rituales de los pueblos castellanos. No son solamente músicos, son oficiantes de esos actos solemnes y tienen en ellos la misma importancia que pueda tener el sacerdote cristiano que oficia la misa antes de salir la procesión en la que los ciudadanos bailarán a su Santo Patrón.
Necios son aquellos que, a veces disfrazados de falsa modernidad, hacen burla y desprecian a los que trabajan y luchan por mantener vivas las tradiciones de su tierra.
Necios los que, desde su ámbito de poder(ya sea su sillón de gobernante, su púlpito, o frente a un micrófono de radio o una cámara de televisión), hacen todo lo posible para dificultar la labor de cuantos se preocupan por la pervivencia de las tradiciones de los castellanos.
Dura labor la de las gentes que trabajan por mantener viva la tradición que les identifica como pueblo (dulzaineros, redoblantes, grupos de danzas y canción tradicional, poetas y artistas castellanos, emisoras de radio y periódicos libres,...), a todos ellos y a cuantos estén interesados en compartir nuestra música, ideas e ilusiones invitamos a participar en el Concejo Abierto que celebraremos un año más en Tordesillas.

 

XII Concejo Abierto
de los Dulzaineros del Toro de la Vega

El Concejo de Dulzaineros del Toro de la Vega en colaboración con la Asociación Cultural Concejos Castellanos convoca su Duodécimo Concejo Abierto Anual con arreglo a las siguientes bases:
1.- Podrán participar todos los Dulzaineros y Redoblantes del Universo, Grupos de Danzas y de Canción Tradicional, así como usuarios y todas aquellas personas que estén interesadas por la música y las tradiciones de los Castellanos.
2.- Son objetivos de este Concejo:
- Enaltecer la figura del Dulzainero, así como de cuantos de alguna forma participen en la misma labor de mantener vivas las tradiciones de los Castellanos (Grupos de Danza, de Canción,...)
- Promover los encuentros entre los mismos para intercambiar opiniones, dar a conocer sus obras y hacer públicas sus decisiones.
- Promover la Creación de nuevas obras para dulzaina, así como nuevas danzas y coreografías.
- Facilitar a todas aquellas personas que trabajan, al igual que los dulzaineros, por mantener vivas las tradiciones castellanas un lugar de encuentro en el Concejo.
3.- El Acto se celebrará el Domingo 1 de Agosto de 1999 a partir de las diez de la mañana en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Tordesillas (Plaza Mayor), con el siguiente orden:
* Llamada a Concejo, con toque de campana y rebolada.
* Presentación de los asistentes y apertura del Acto.
* Ingreso de los nuevos dulzaineros (tocando una o dos piezas de su repertorio), grupos de canción tradicional y grupos de Danzas (bailando una o dos piezas).
* Presentación de las nuevas obras para dulzaina (o coreografías) y trabajos realizados a lo largo del año.
* CONCEJO ABIERTO, en donde todos los asistentes podrán intercambiar opiniones y conocimientos, exponer en público ideas y aprobar o censurar en hermandad los hechos que consideren buenos o malos para la vida cotidiana del Concejo.
* Entrega de Títulos y Certificados de Maestría.
* Gran Rueda popular (en la que participan bailando o tocando todos los asistentes).
* Procesión Concejil y Ofrenda Floral a Juana I, última reina de los castellanos.
* Ágape.
4.- Se harán públicos los temas tratados en el Concejo Abierto.
5.- El acto será público.

Notas:
* Por razones de espacio los Grupos de Danzas realizarán sus actuaciones en la Plaza Mayor antes de comenzar la Gran Rueda.
* A los dulzaineros que participan por primera vez les agradecen los organizadores que comuniquen con antelación su asistencia con el fin de prever la duración de los actos. Tfnos: 956- 46 43 00/ 983- 39 11 68 / 983- 77 08 72

Actos previos al Concejo Abierto:
* El Sábado 31 de julio a las 8 de la tarde en el Salón de Actos del Ayuntamiento se presentará el libro "Dulzaineros y Redoblantes", que reúne las obras seleccionadas en el II Certamen de Cuentos, Narraciones y Poemas de los Dulzaineros del Toro de la Vega.
* El mismo día a las 9 de la tarde actuará el Grupo de Danzas Toro de la Vega, de Tordesillas, en la Plaza Mayor.