Publicador

1997

Xº Concejo Abierto de los Dulzaineros del Toro de la Vega
Tordesillas, 26 y 27 de julio de 1997
Memoria informativa
Actos previos:
Sábado 26, a las 8 de la tarde, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Tordesillas, se presenta el libro "Composiciones para Dulzaina". Intervienen en el acto don Ignacio Velasco, presidente de la Asociación Cultural "Concejos Castellanos", un representante de alimentación Ardilla, mecenas de esta publicación, y don Jorge Bayón, dulzainero mayor. En el acto se expresa agradecimiento y se recibe como miembros del Concejo a D. Anastasio Rodríguez Alonso, don Eleusipo Alonso, don Jesús Salamanca Martín y don Joaquín Díaz, por componer obras musicales para ser interpretadas por los dulzaineros del Concejo. A las 9 de la tarde en la Plaza Mayor de Tordesillas actúa el grupo de danzas Toro Vega, acompañados a la dulzaina por D. Jorge Bayón, D. Restituto Martín y D. Dámaso Bayón, y a la caja por Dña. Begoña Fernández, bailando las danzas: La Galana, El Zángano, Habas de Bercero y el Ahorcado, con intermedios musicales.

Xº Concejo Abierto:
Domingo 27, a las diez de la mañana: Llegada e inscripción de los participantes en el Concejo Abierto. A las diez y cuarto comienza la rebolada por las calles del Casco Antiguo de Tordesillas, participan todos los dulzaineros y redoblantes llegados hasta esa hora, componentes del grupo de danzas Toro Vega, y público en general. Se ofrecen dulces típicos, aguardiente y anís. A las once, reunidos en el Salón de Actos del Ayuntamiento, se forma la mesa que preside el acto por el dulzainero mayor, Jorge Bayón, dulzainero más Antiguo de los presentes, Jonás Ordóñez, dulzainero más joven, René Gay, representante de los usuarios, Javier Sanz, y representante de los grupos de danzas (en sustitución del dulzainero maestrante, María Martín).
El dulzainero mayor agradece la presencia de todos los asistentes y presenta a don Javier Sanz, que será el encargado de revivir este año la memoria de la reina Juana. Se evoca el recuerdo del dulzainero recientemente fallecido don Francisco del Pozo Martín "Pachín", que, aunque no pertenecía al Concejo, era conocido y amigo y en su oficio ayudó y enseñó a otros dulzaineros como se expone en nuestra Ordenanza.
Después del segundo toque de campana, don Jonás Ordóñez y don José Gutiérrez tocaron el Himno. El dulzainero mayor hizo la presentación de todos los participantes y agradeció a todos los colaboradores la ayuda prestada. Habló después la Teniente-alcalde de Tordesillas, como representante del pueblo, animando a todos los presentes a que siguieran con el camino iniciado en estos Concejos Abiertos.

Ingreso en el Concejo de nuevos intérpretes y actuación de los que ya pertenecen al mismo:
El dulzainero mayor leyó la carta de obligaciones a las que se comprometen los que ingresan en el Concejo, deberes y derechos, y faltas graves en que pueden incurrir en caso de no cumplirlas. Después llamó a los distintos candidatos inscritos, que fueron los siguientes:

Lista de participantes
Nuevos ingresos:
EL grupo "Aljibes", de Segovia, formado por Moisés Goya Bermejo, Jesús Costa Herrero, Juan Carlos Martín, Diego Sanz Herrero y Manuel García Bellota, tocaron la Jota Comunera de Agapito Marazuela y "La Cubanita" obra original de Jesús Costa. El grupo "Los jóvenes dulzaineros", de Ávila, formado por Alberto Blázquez Cabrera, Juan Luis Muñoz Díaz, Felipe Blázquez de la Rosa y Rodrigo Blázquez Cabrera, tocaron: Yo quisiera volver a ver (Charrada) y La Jota del tío Talao.
Felipe Oca Barolomé , de Burgos, tocó acompañado a la caja por Dámaso Bayón, "Jota de mi tierra" y "Empieza la fiesta".
EL Grupo "Zarabandos", de Tordehumos, Valladolid, formado por: Tomás Olandía Gallego, Emeterio Alonso Santiago, Jesús Manrique Olandía, José Luis Guerra del Campo y Pedro Antonio Busnadiego Cartón, tocaron: "Pasacalles del Tío Nicanor" y "Jota de Valonsadero".
EL grupo "Los Pinariegos", de Valladolid, formado por Florencio Cano Sanz, José Matos Hernando y José María Barajas Lozano tocaron ; "Castilla, canto de esperanza" y "Entradilla de Valladolid" .
Delfín García, de Valladolid, ingresó tocando la dulzaina acompañando a Ángel Sánchez, de Tudela de Duero, del grupo "Castilla 2" y miembro ya del Concejo, tocaron: "Aíres del Mesegar"' y "Tío Berrete".

 

 

De los que ya pertenecían al Concejo:
El grupo "Los Castellanos", formado por Librado Rogado y José Gutiérrez Yuguero, interpretó: "Amanecer" y "Mazurca".
Jorge Bayón Muñoz y Begoña Fernández tocaron las obras de nueva creación: "23 de Abril, (Baile Corrido de Rueda)" y "Dulce despertar (Diana)".
Emilio Calvo Picado de Laguna de Duero, Valladolid, interpretó "Jota del Pinar" y "La Pinariega". Javier Aboín, de Tordesillas, Valladolid, tocó: "Jota de Sangurrín" y "Jota de los Mozos".
Dámaso Bayón, de Moraleja de Cuéllar, Segovia, tocó : "Diana de San Antón" y "La Magdalena". EL grupo "Dulzaineros Medinenses", de Medina del Campo, Valladolid, formado por Mª del Mar Coria, Jesús Pedro Pérez, Víctor René Gay y Andrés Capa, interpretaron "Jota de Abades".
Vanesa Muela, de Laguna de Duero, Valladolid, cantó magistralmente la Petronila acompañandose a ritmo de charrada con una sartén de mango largo que percutía con una cuchara y un dedal, y Pasodoble de Toros, acompañándose con la guitarra.
Jonás Ordóñez, tocó "Jota navarra".

CONCEJO ABIERTO
Aprobación y censura de hechos acaecidos a lo largo del año relacionados con este Concejo.

FELICITACIONES:
Se propone felicitar a don Manuel Serrador de la Cruz, por alancear y matar al Toro del año pasado, haciéndolo a caballo y con valentía, como marca la costumbre reflejada en la Ordenanza del Toro Vega. Se aprueba con el aplauso de todos los asistentes.
Don Ángel Sánchez propone que se felicite a don Jesús Salamanca, por componer varias obras musicales para 1os dulzaineros del Concejo. EL dulzainero mayor le comunica que fue felicitado ya en el acto del día anterior, junto con don Eleusipo Alonso, Anastasio Rodríguez y Joaquín Díaz, también compositores, aún así pide el dulzainero mayor que se ratifique por todos los asistentes. Se aprueba con gran aplauso.

CENSURAS:
A petición de los miembros del grupo de danzas Toro Vega se expone a Concejo Abierto el caso protagonizado por la que fue su monitora.
El dulzainero mayor llama a defender su causa la aludida monitora y su marido, directores y enseñantes de grupos de danzas, invitados a este Concejo Abierto. No se hallan en la sala.
Don Jorge Bayón expone cómo en el año 1985 le encargaron en Tordesillas (Asociación Cultural Amigos de Tordesillas) componer una danza alusiva al Torneo del Toro de la Vega y que se pudiera bailar dentro de los actos rituales de dicho Torneo. En 1986 don Jorge Bayón estrenó la "Danza del Toro de la Vega" y aquel mismo se reúnen con don Jorge Bayón varios miembros de la asociación referida y vecinos de Tordesillas para crear una coreografía. En aquella reunión se fijan las ideas de cómo ha de ser la danza y que elementos materiales intervienen en ellas (entradas, salidas, muerte del toro, lanzas, cachabas, ...). Después de esto se tuvieron algunas reuniones con grupos de danzas de Tordesillas y Valladolid y representantes de los mismos a los que se les pidió que materializaran en sus respectivos grupos de danzas las ideas que se les había expuesto. A todos alegró que el grupo de danzas Toro Vega estrenara la coreografía de esta danza y a nadie importó que la que era monitora del grupo atribuyera la misma a su marido, es más: se les felicitó por ello en el Concejo Abierto de aquel año. Don Jorge Bayón expone que jamás ha cobrado derechos de autor (la danza está registrada a su nombre) a dicha monitora, ni lo ha pretendido, a pesar de haberse enterado, por terceros, de que con su música como base ésta ha ganado algunos premios. Exposición del motivo de la censura que hacen los miembros del grupo de danzas Toro Vega, corroborado por la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas: hasta hace poco la que era monitora de danzas de este grupo (cobraba por ello), al dejar de serlo ha comunicado al mismo que les prohibía la utilización de la coreografía de la Danza del Toro de la Vega, por entender que era suya, y en caso de hacerlo tendría que ser con su consentimiento escrito y pagándole una suma de dinero en Concepto de derechos de autor. (Nota informativa.- Consultados por la Asociación Cultural Concejos Castellanos varios asesores legales nos informan que dicha monitora no ha registrado legalmente su coreografía, y en caso de haber pretendido hacerlo tendría que haber pedido el permiso correspondiente de don Jorge Bayón como autor de la música el cual sí la tiene legalmente registrada a su nombre y de conformidad con lo dispuesto en la Ley 22/9987 de 11 de Noviembre de Propiedad Intelectual es el único titular de los derechos económicos de explotación de la misma).

Sometimiento a Concejo Abierto, turno de intervenciones:
1ª.- Don Carmelo Muela, aboga por la monitora y propone que el grupo Toro Vega cree otra coreografía distinta para la danza.

2ª.- Don Jorge Bayón propone que, en caso de tener que crear coreografía distinta, exigir a la monitora que pague derechos de autor por usar la música de su danza y que este dinero sirva para pagar los gastos que se generen en el Concejo.
3ª.- Don Ramón Muelas, expone que la forma de actuar de la monitora va en contra de la filosofía proclamada en nuestro Concejo, que es la hidalguía, y que las composiciones musicales que se han presentado en el Concejo las han ofrecido sus autores con generosidad para que todos los que quisieran hicieran uso de ellas gratuitamente y que no podíamos consentir que nadie utilizara nuestras obras con espíritu mercantilista para "ganarle dos duros", pues no era esa la forma de ser de los auténticos castellanos y propone que se prohiba de aquí en adelante a esa monitora y a su marido usar cualquiera de las danzas generadas en nuestro Concejo. No hay mas propuestas.
Se vota a mano alzada:
1ª propuesta: 0 votos.
2ª propuesta: 5 votos.
3ª propuesta: 208 votos.
Se aprueba la tercera propuesta.

PROYECTOS:
El dulzainero mayor expone los siguientes proyectos a realizar a lo largo del próximo año:
- Ir reuniendo las obras de nueva creación y de investigación para hacer una nueva publicación.
- Publicar un libro de historias o cuentos (reales o imaginarios) que tengan como protagonistas al dulzainero y redoblante, o grupos de danzas y canción castellana, o hagan referencia a cualquiera nuestros usos, costumbres y tradiciones (p. ej.: Toros Corridos).
- Creación de nuevas coreografías para las danzas creadas en el Concejo (Se advierte que se procure que no ocurran casos como el expuesto anteriormente).

ENTREGA DE TÍTULOS:
Los miembros de la mesa hacen entrega de las correspondientes Cartas- patente de Ingreso en el Concejo y Certificados de maestría.

GRAN RUEDA:
En la Plaza Mayor, mientras dulzaineros y redoblantes tocan, todos los asistentes, agarrados de la mano, bailan la Gran Rueda. Se ofrece limonada y se reparten banderas castellanas.

PROCESIÓN CONCEJIL:
Discurrió por la Calle San Antolín. A la cabeza el Pendón y la campana, seguidos por el Grupo de Danzas Toro Vega, dulzaineros, redoblantes y asistentes en general. Se tocó para ir hasta la iglesia San Antolín la Jota de la Niña y para volver La Tía Melitona.

OFRENDA FLORAL A JUANA I, ÚLTIMA REINA DE LOS CASTELLANOS:
Recordó la memoria de la Reina don Javier Sanz González, segoviano de la Villa de Cuéllar que vive en Valladolid y tras el toque de campana e himno se hizo la Ofrenda Floral.

ÁGAPE:
Ya de regreso a la Plaza se obsequió a todos los participantes con un ágape.

1997

Xº Concejo Abierto
Dulzaineros del Toro de la Vega
Tordesillas, Julio de 1997

  La tierra no calla, dice nuestro lema. Nuestra tierra, la Castilla gentil, la Castilla formada por hombres libres, tierra de fueros. Mientras haya dulzaineros, juglares modernos, cantantes, poetas y soñadores, guardianes y transmisores de la tradición viva, no callará.
Parece que fue ayer y ya han pasado diez años desde que se plantara la primera semilla y, si bien los frutos cosechados en este tiempo han sido muchos, la verdad es que aún queda mucho campo por labrar. La tierra es buena y está bien abonada pero, como dice cierto libro extranjero, "la mies es mucha y los obreros pocos", y parte del campo está abandonado y lleno de malas hierbas.
Ánimos no nos faltan y, siguiendo la metáfora agrícola, este año hemos ganado un surco más al terreno baldío, pues hacemos pública una gran obra que lleva por título "Composiciones para Dulzaina". Reune gran parte de las composiciones musicales que se han ido generando en o para este Concejo y se han añadido algunas tradicionales que no habían sido publicadas hasta la fecha.
Y poco a poco crece nuestro Concejo y se va enriqueciendo, en personas, en ideas y en obras. Nuestra unión es nuestra fuerza, el sonido de nuestros instrumentos es potente y nuestro lenguaje es el de los hombres libres, el de los hidalgos, herederos del espíritu concejil de nuestros antepasados.
Despleguemos nuestros pendones carmesí y elevemos nuestro espíritu libre junto con los sonidos de la tradición participando, con nuestras dulzainas y tambores, con nuestra voz, con nuestra presencia... en el Décimo Concejo Abierto.