Comarca Norte - Tierra de Sepúlveda

COMARCA NORTE - TIERRAS DE SEPÚLVEDA COMARCA NORTE - TIERRAS DE SEPÚLVEDA

La zona de meseta de la provincia de Segovia está caracterizada por sus amplias llanuras en las que toman protagonismo los terrenos blandos, tales como conglomerados calizos, arenas o arcillas, entre otros.

Estos materiales sirven para diferentes usos, además del constructivo, como por ejemplo, en el macizo de Santa María, concretamente en el municipio de Domingo García, donde encontramos una de las manifestaciones de arte rupestre paleolítico al aire libre más importante de la meseta.

En las tierras de Sepúlveda toman protagonismo las llanuras y páramos asentados sobre terrenos calizos horadados por el río Duratón. Este paisaje, en el que abundan los terrenos de cultivo, ha favorecido a diferentes manifestaciones culturales propias esta comarca. En este sentido, cabe destacar, la abundancia de bodegas subterráneas y lagares que aún hoy siguen en uso. Dentro de este conjunto patrimonial, mencionar también la arquitectura tradicional en la que será ejemplo característico la localidad de Valle de Tabladillo. Las construcciones alternarán el uso de la piedra caliza en la planta inferior con adobe y madera para las plantas superiores. 

El control territorial, al igual que sucede en el resto de las comarcas, se basa en la existencia de enclaves destacados que serán puntos de referencia de su entorno inmediato. Ocupados desde la prehistoria reciente, toman protagonismo las localidades de Sepúlveda y Fuentidueña.

El patrimonio religioso medieval de esta comarca es uno de los más ricos de la provincia. Son múltiples los ejemplos de iglesias románicas realizadas en mampostería y sillería caliza, como la de Nuestra Señora de la Asunción de Duratón, así como los recintos monásticos de San Frutos de Duratón o Santa María la Real de Sacramenia.

Filtro de búsqueda
Ermita de San Cristobal del Barrio de Arriba

Información

Codigo 3-39-1-6-1
Coordenadas X: 431.308 / Y: 4.579.475
ComarcaComarca Norte
MunicipioValle del Tabladillo
LocalidadBarrio de Arriba
TipologíaSantuario
CronologíaEdad Media / Edad Moderna
FuentesEnciclopedia del Románico provincia de Segovia, pág. 1801

Datos de interés

Este edificio se erige, aislado de Barrio de Arriba, en la ladera de una de la estribaciones de la sierra de Los Pradales. Su estado actual es el de ruina, conservándose una parte de los paramentos de dicha iglesia. Por los restos se intuye que era un templo de reducidas dimensiones realizado en mampostería de planta rectangular.

Protección

Yacimiento Arqueológico Art. 50 LPCCYL