Catálogo Bibliográfico y Documental
Buscador
Reducto de ganado ovino en Segovia y el declive del esquileo.
patrimonio - tipología
Ganadería
localidades
Torrecaballeros
municipios
Torrecaballeros
tipo de fuente
Audio digital
área geográfica
Torrecaballeros
materias
Ganadería
materias
Ovino
Fecha 2013
Tipo de publicación Monográfica
Edición Privada
Contenido
El sonido fue captado en torno a uno de los pocos rebaños de ovejas (en este caso cruzadas desde varias razas) que quedan en el entorno de Cabanillas del Monte en la actualidad. Con la decadencia de la industria lanera, los pastores que mantuvieron la actividad ganadera se pasaron al ganado vacuno, dejando en un segundo plano el papel protagonista que tuvo la oveja en la economía castellano-leonesa de la época.
Al cruzarla con ejemplares autóctonos, el resultado fue un animal más indefenso y delicado pero que, por el contrario, ofrecía un vellón de lana de una calidad insuperable, muy por encima de otras lanas procedentes de cualquier otra región europea. Eso convirtió a la lana castellana en un bien muy preciado en las grandes regiones textiles europeas, especialmente en Flandes. Este movimiento económico y mercantil convirtió a la actividad ganadera, con la oveja merina, fuese absolutamente predominante en el interior. El número de cabezas de ganado fue aumentando exponencialmente del millón y medio del siglo XIV a los tres millones del siglo XV, momento en el que comenzó el declive.
Localización de la fuente
Persona o institución Soundcloud
Tipo de localización Internet
Dirección completa https://soundcloud.com/turinea/025-reducto-de-ganado-ovino-en-segovia-y-el-declive-del-esquileo
Acceso Libre
Caracteristicas físicas de la fuente
Tamaño 0,51 minutos