La recogida de cualquier elemento de cultura tradicional si no está convenientemente contextualizado disminuye su valor documental como testimonio cultural. Documentar una leyenda, unos versos más o menos extensos de un romance, una pieza de indumentaria, un oficio, o cualquier otro elemento de cultura tradicional, sin la conveniente contextualización hurta al investigador, y las generaciones futuras gran cantidad de matices imposibles de suplir y fundamentales para su correcta comprensión. Un elemento cualquiera de tradición oral puede tener un valor simplemente como testimonio de textos que se creían perdidos, o puede ayudar a completar un texto antiguo, y por lo tanto acercarnos a su origen y evolución, lo cual es de indudable mérito, pero es más completo si, además, se recoge la memoria oral sobre el contexto de creación y transmisión, es decir, si se relaciona con el contexto en el cual se cantaba o transmitía, el grado de formación académica del informante, etc. Con frecuencia en la tradición oral aparecen como nuevas versiones cambios o elusiones de versos o palabras fruto de los lapsus de memoria del informante, de palabras equivocadas o reinterpretadas por él que, incapaz de comprender los textos cultos los adapta a la mentalidad local, a lenguajes particulares.
- Autores: Bermúdez Medel, Alejandro Giralt Batista, Adelina Martínez Fernández, Luis Carlos Moreno Mínguez, Almudena
- Precio: 30 €
- Producción: Instituto de la Cultura Tradicional 'Manuel González Herrero'
- Deposito legal SG-100-2017
- ISBN: 978-84-86789-89-3