Becas de Antropología

Creatividad y etnografía en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Trabajo y vida bajomedieval a través de la iconografía de los capiteles de los pórticos de sus iglesias románicas.
  • Beca Antropológica-. Jóvenes Investigadores
  • Autor: Isabel Rodrigo Martín
  • Tutor: José Luis Alonso Ponga
Beca Antropológica-. Jóvenes Investigadores

El estudio de los capiteles de los pórticos de las iglesias románicas en la Comunidad de Villa yTierra de Sepúlveda podría justificarse simplemente por su interés artístico, pero al abordarloen esta investigación desde un prisma multidisciplinar y enfocándolo bajo la lente de lacapacidad comunicativa y artística, el estudio toma un renovado valor.

 

Este será precisamente el enfoque de la presente investigación. Por una parte se aborda elestudio, desde un enfoque eminentemente teórico, del arte y la comunicación, las relacionesy vínculos que surgen entre ambos conceptos, así como sus notas características y diferenciadoras.En un segundo lugar abordaremos el estudio de los capiteles como objeto de conocimiento,analizando y evaluando su función como vehículo de saberes, transmisor de creencias,valores, modelos de comportamiento, normas sociales, modas y modos de posicionamientoante la realidad, la cultura y sus agentes.

 

El estudio teórico se completa y fundamenta mediante el análisis de una segunda fase, decarácter experimental, en la cual se recopila una muestra significativa de los capiteles de lasiglesias románicas de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, se cataloga estableciendocategorías significativas que nos permitan abundar en un conocimiento más profundo de sutrascendencia cultural y de su influencia social. Fruto del establecimiento de esas categoríaspodemos analizar en profundidad una serie de índices e indicadores referidos al contenido y ala función de cada una de los capiteles estudiados.

 

   Se pretende conseguir con esta investigación realizar un estudio científico completo que abordeel análisis de una muestra significativa de los capiteles de las iglesias románicas, tema pocoestudiado y que servirá para poner en valor el arte en el contexto de su época y en la transmisiónde los usos y costumbres del momento en el que se construyeron.

 

También pensamos que el arte es mucho más que simple estética, que las implicaciones socialesy culturales pueden trascender en un momento determinado. Desde tal convencimientoentendemos que este tipo de estudios que se aproximan al arte desde la comunicación, y quese inspiran en la trascendencia social y cultural del arte, completan la construcción de la historiade los territorios y fundamentalmente de los pueblos. Es posible que haya una historia escritacon mayúsculas, una historia oficial construida desde el rigor de los acontecimientos, pero nomenos cierto es que existe otra historia, la de las gentes, la de los pensamientos y sentimientos como los expresados en los capiteles.

Danza y rito en la provincia de Segovia
  • Beca Antropológica-. Tema libre
  • Autor: Mª Fuencisla Álvarez Collado
  • Tutor: Honorio Manuel Velasco Maillo
Beca Antropológica-. Tema libre

      El estudio consiste en realizar un  catálogo descriptivo- alfabético de las danzas rituales en la provincia de Segovia donde se incluyan las referencias en fuentes escritas (bibliográficas y musicográficas),  en los materiales fotográficos, y en el trabajo de campo, contextualizando las danzas en cuanto al uso y función en la actualidad dentro del calendario festivo-económico, la performance y la transcripción musical del repertorio para dulzaina.

Cantos petitorios y rogativas en la provincia de Segovia
  • Beca Antropológica-. Tema Preestablecido
  • Autor: Juan Delgado Serrano
  • Tutor: Luis Díaz González
Beca Antropológica-. Tema Preestablecido

     El objetivo de este trabajo es estudiar y analizar las rogativas y los cantos petitorios en la provincia de Segovia bajo un punto de vista etnomusicológico. Bajo estos términos se engloba un conjunto de cantos y prácticas culturales vinculado a ritos propiciatorios y súplicas que se dirigen a las divinidades, pidiendo condiciones meteorológicas favorables para las cosechas y la alimentación de los ganados. En algunos casos se repiten anualmente, habitualmente en primavera, coincidiendo con la época en la que es más necesaria la lluvia para los campos. En otros casos, se producen puntualmente en condiciones de extrema sequía.

La provincia de Segovia ofrece una amplia colección de ejemplos relativos a este tipo de prácticas culturales tradicionales, lo cual despierta el interés de la investigación antropológica. Estudiar las similitudes y diferencias de las prácticas relativas a diferentes entornos locales, así como su evolución a lo largo de la historia, y su relación con la vida de la comunidad en su conjunto es el objeto principal del trabajo propuesto.

Por lo general, muchas de estas prácticas han girado en torno a manifestaciones musicales y cantos específicos, que perviven en la tradición oral más allá de las prácticas mismas. Dichos cantos y las prácticas culturales de referencia serán el hilo conductor del proyecto. Se pretende llevar a cabo una labor recopilatoria de cantos y prácticas culturales recorriendo la geografía de la provincia, desde la serranía de Riaza hasta los campos de Cuellar, desde los cañones de Sepúlveda hasta los pinares de Valsaín, etc. Todo el material recopilado servirá para elaborar una monografía acompañada de un CD, en la que se expondrá un análisis pormenorizado de las prácticas estudiadas ilustrada mediante ejemplos etnográficos, y haciendo especial énfasis en los procesos culturales bajo un enfoque generalista, comparativo y diacrónico.